sábado, 16 de junio de 2012


Babahoyo es la capital de la provincia de Los Ríos, Ecuador. Es la ciudad más importante de la provincia de Los Ríos, con el mayor centro económico, financiero de la provincia y la segunda ciudad mas poblada de la misma. Fue fundada el 27 de mayo de 1869 (decreto legislativo). Es una de las ciudades más importantes del Ecuador y el puerto fluvial más importante del país por eso es considerado la Capital Fluvial del Ecuador. Rodeada de hermosos ríos como el río Babahoyo que se unen y desembocan en el río Guayas. Ubicada noreste de Babahoyo cerca a la Sierra es una parroquia netamente agrícola que se dedica a la pesca y a los cultivos de arroz, banana, soya y demás cultivos.Es una de las ciudades más importantes del Ecuador y el puerto fluvial más importante del país por eso es considerada la Capital Fluvial del Ecuador. Es la Capital Provincial más cerca al Puerto Principal Guayaquil. Es una ciudad pujante y trabajadora con la amabilidad de su gente y su productiva Agro Industria tierras fértiles donde se produce, arroz, soya, maíz, banano, cacao, etc.



LUGARES TURISTICOS

CERRO CACHARI

 El cerro tiene dos pequeñas cumbres, desde estas se alcanza a distinguir en el cercano horizonte a la parroquia Barreiro cuyas casas vista de aquellas elevaciones, parecen conjuntos de casitas de juegos infantiles este es un gigantesco aerolito caído en épocas remotas.


El cerro de Cacharí es un macizo rocoso constituido por una roca ígnea intrusiva (plutónica) acida muy fracturada, se encuentra rodeado de una planicie aluvial amplia. Se puede observar que los bloques rocosos fracturados de grandes dimensiones forman cavernas.
El relieve no presenta mayores accidentes geográficos, la mayor parte de terreno es llano. Entre la elevación principal, citamos el “Cerro Cachari” único en el mundo por su rara conformación. La edad posible del cerro Cacharí es de un mioceno superior, es decir 12,5 millones de años
Ubicación
El Cerro Cacharí, ubicado a 9 km. De la ciudad de Babahoyo.
Altura
Se trata de una rara y fascinante elevación no mayor de 500 metros sobre el nivel del mar, constituida por colosales y sorprendentes bloques de espacialísima piedra pulida de una coloración ploma.


CASA DE OLMEDO

La casa de Olmedo es uno de los atractivos más importantes de nuestro cantón, ya que aquí se firmo el tratado de la Virginia entre las fuerzas Nacionalistas y el General Juan José Flores. El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural en ejercicio de las atribuciones que se le confiere la Ley de
Patrimonio Cultural, declaró a la Hacienda La Virginia y la Casa de Olmedo, porque en ella José Joaquín de Olmedo pasaba largas temporadas bien perteneciendo al Patrimonio Cultural del Estado, a cargo de la Casa de la Cultura de la provincia de Los Ríos.
 
CREADO POR EVELYN MERIZALDE

No hay comentarios:

Publicar un comentario